![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBb7OJZCCi_eRpIce7N8CclPhQQRv0ey1Vv_DPQL_HuueNziC7JRGyI8mcpccjsaKtTPeG0012kiJqPSpasQ762w-mON61e47jhu_-F-nu1VhSQX6SyG1gg9Ts1qk1ADzUwAGbE1tkTK0/s400/Cartel+presentaci%25C3%25B3n+nuevo+palio.jpg)
La realización de
este nuevo paso para la imagen de María Santísima de los Dolores nace con el
deseo de recuperar la imagen de nuestra Dolorosa que desde el siglo XVIII y
hasta la década de 1920 realizó la procesión bajo palio, dando así cumplimiento al deseo de nuestras
hermanas más mayores que conocieron a nuestra Madre dolorosa en su antiguo
paso. El antiguo paso, desgraciadamente deshecho y fragmentado se conserva en
parte en la mesa de altar de Santa María, fue realizado en torno a 1871 por
Solís y Palomino, artista que también
realizó uno parecido para la Hdad. del Silencio de Seviilla.
En 2011 el Consejo de la Orden aprobó el diseño presentado
por Juan González basado en los gustos imperantes en el siglo XIX que impuso un
modelo de paso de metalistería. A este artista sevillano corresponde en gran
parte toda la orfebrería del actual paso y de muchas piezas de nuestro patrimonio. El proyecto seguiría y aglutinaba los
elementos ya realizados, optándose por un estilo cercano a la platería del
período manierista re-visionada desde los gustos decimonónicos, recuperando las formas y tipos anteriores a
las creaciones de Juan Manuel Rodríguez Ojeda.
Se trata de un palio tipo templete que se constituye por un
gran baquetón de platería del que penden las bambalinas decoradas con labor de
orfebrería. El soporte es terciopelo
burdeos oscuro, color que nuestra Fraternidad ha venido usando como distintivo
en sus insignias.
Este Viernes de Dolores (D.m.) se estrenará aproximadamente
un 70% de la obra concluida ya que desde el inicio del proyecto se planteó la
necesidad de que la Imagen de nuestra Titular no posesionará con un palio
provisional.
En la obra realizada, han intervenido artistas como el tallista Manolo Montañez - autor de los
pasos de las Hermandades carmonenses de
la Esperanza, de Humildad y Paciencia y de nuestra Cruz de Guía-, que ha
realizado el alma de madera del baquetón.