Dentro de las actividades culturales del Congreso Internacional se ha dedicado una parte importante a la música creada en torno a la devoción a la Virgen de los Dolores tanto litúrgica como devocional y procesional.
Programa:
UN SIGLO ACOMPAÑANDO A LA DOLOROSA. Concierto ofrecido por la Banda
Municipal de Mairena del Alcor en la tarde del día 10, en el que realizó un
recorrido por las grandes composiciones de la familia Font creadoras de este
género musical para la Semana Santa sevillana a fines del siglo XIX con gran
influencia operística, pasando por composiciones del siglo XX de Gámez Laserna,
Turina... para llegar al modelo actual con piezas de Oscar Navarro y de Lozano.
.jpg)
MÚSICA PARA UNA LITURGIA. La Coral Virgen de Gracia, habitual
en la celebración de nuestros cultos, interpretó durante la solemne Eucaristía del sábado la Misa Misa "Stella maris",
op.
141 de Peter Griesbacher además del Gradual Stabat Mater.
STABAT MATER, el Grupo musical San Pablo ofreció
la interpretación de esta conocida pieza creada en Nápoles por Pergolesi, especialmente montada para
esta ocasión, y que contó con la Soprano Irene Rueda y Alto José Carrión. El
concierto estuvo presidido de la presentación de la comunicación de la obra en
el contexto de la música barroca para la Dolorosa del violinista Jaime Calderón.
ORACIÓN, durante el acto de clausura del Congreso el Tenor Eduardo Fernández interpretaría diversas obras dedicadas a la Virgen como es la Súplica de Totsi o un Stabat Mater, concluyéndose con la Salve Solemne.