SÁBADO 11 DE OCTUBRE
JORNADA MATUTINA:
Comunicaciones:
Sede de la Universidad Pablo de Olavide. Se
presentaron veinte comunicaciones repartidas en dos aulas con capacidad para
cincuenta personas.
AULA 1 - Enrique Ruiz Portillo, Lcdo. y DEA
en Historia del Arte. Ramón Cañizares Japón, Archivero de la Cofradía de la
Soledad de Sevilla. Isidro Díaz Jiménez, Dr. en Historia del Arte. Carlos Francisco Nogales Márquez, Lcdo. en
Historia del Arte. Germán Calderón Alonso, Lcdo. en Historia de América y
Profesor de Ciencias Sociales en
Educación Secundaria. José Cabello Núñez, Funcionario de Administración Local,
encargado del Archivo Municipal de La Puebla de Cazalla, e investigador de historia local. Reyes Escalera Pérez,
Dra., Profesora Titular de Historia del Arte de
la Universidad de Málaga. José María Calderón Llamas, Historiador del
Arte. Francisco Javier Gutiérrez Núñez, Lcdo. en Historia y Profesor de Ciencias Sociales en Educación Secundaria.
Francisco Amores Martínez, Lcdo. en Geografía e Historia y Dr. en Historia del Arte por la Universidad de
Sevilla.
AULA 2 - Jesús López Alfonso, Lcdo. en
Geografía e Historia y Profesor de
Ciencias Sociales en Educación Secundaria. Juan Miguel Larios y Larios,
Dr. en Historia del Arte, Equipo de investigación del Departamento de Arte de
la Universidad de Granada. Juan Bautista
Quintero Cartes, Lcdo. en Geografía e Historia y Vicecanciller del Obispado de
Huelva. - Juan Manuel Moreno Orta, Lcdo. en Historia. Moguer (Huelva). María
del Carmen Calderón Berrocal, Lcda. en Geografía e Historia y Archivera. Alejandro Cañestro Donoso, Dr.
en Historia del Arte y Máster en
Investigación y Gestión del Patrimonio por la Universidad de Murcia,
especialista en arte sacro y artes decorativas y suntuarias, y Nuria Guilabert Fernández, Graduanda en
Historia del Arte en la Universidad de
Murcia. Jorge Martínez Montero, Dr. en Historia del Arte del Departamento de
Arte. Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de BB.CC. de León, y Esperanza de los Reyes
Aguilar, Lcda. en Historia del Arte, Becaria F.P.I. del Ministerio de Economía
y Competitividad. María Teresa Ruiz Barrera, Dra. en Historia del Arte, profesora de educación secundaria. Salvador Hernández González,
Dr. en Historia del Arte, investigador. Dos Hermanas (Sevilla). Maria de Gràcia
Salvà Picó, Historiadora del Arte y miembro del CEHA. Juan Carlos Martínez
Amores, investigador de temas históricos.


Descanso. Café.
El servicio de cafetería instalado en el
patio de la UPO facilitó el tiempo de espera de congresistas para sus
intervenciones y tras las sesiones de lectura permitió la comunicación y debate
de algunos temas expuestos. Igualmente durante los días del Congreso se pudo visitar una muestra de facsímil de
libros incunables y miniados.
.jpg)
II Ponencia:
En el templo del Salvador, Aula Magna, tuvo lugar la presentación de la
Ponencia Devoción y culto a la Virgen
Dolorosa en la Orden de los Siervos de
María. Fray Antonio Moreno López,
O.S.M. Mariólogo y delegado para España
de los movimientos laicales servitas.
Eucaristía
A continuación de la Ponencia y tras un breve
descanso se celebró solemnemente la Misa de Acción de Gracias por el II
centenario de la Fiesta de los Dolores de Nuestra Señora, estuvo presidida y
contó con la predicación de Fray Antonio Mª
Moreno, asistido por el Diácono de nuestra Parroquia don Genaro Escudero
y el cuerpo de Acólitos Servitas. La Coral de la Virgen de Gracia, acompañada de
orquesta interpretó la Misa "Stella
maris", op. 141 de Peter Griesbacher además del Gradual Stabat Mater y
otras composiciones musicales dedicadas a María.
Almuerzo
Terminada la celebración eucarística, se
sirvió un almuerzo a todos los comunicantes y ponentes que participaban en esta
jornada.